¿Qué tipos de pago aceptan las ventas telefónicas con Payway?
Con Payway podés aceptar pagos con tarjetas de crédito y
débito de todas las marcas principales. También es posible habilitar otros
métodos de pago según las necesidades de tu negocio.
Con Payway podés aceptar pagos con tarjetas de crédito y
débito de todas las marcas principales. También es posible habilitar otros
métodos de pago según las necesidades de tu negocio.
Sí, Payway utiliza protocolos de seguridad avanzados y para
proteger la información de tus clientes. Además, todas las transacciones
están encriptadas para garantizar la máxima seguridad.
Vender por teléfono con Payway te ofrece múltiples beneficios.
Primero, podés recibir pagos a distancia sin necesidad de estar en el
mismo lugar que tu cliente. Aceptamos tarjetas de crédito como Visa,
Mastercard y Cabal, y podés ofrecer planes de cuotas tradicionales o el
programa Cuota Simple. Además, no necesitas instalar ni integrar nada:
simplemente usa tu navegador web como terminal de cobro para facilitar
las transacciones. ¡Es una solución cómoda y eficiente para tu negocio!
Con Payway, podes convertir tu navegador web en una
terminal de cobro sin necesidad de instalar nada. Al vender por teléfono,
simplemente genera un link de pago y envíalo a tus clientes. Ellos podrán
completar la transacción utilizando su tarjeta de crédito desde cualquier
lugar. ¡Así, recibir pagos a distancia es rápido y sencillo!
Los presentes Términos y Condiciones (en adelante los TTyCC), contienen las condiciones, derechos y obligaciones asociadas a la adhesión de un Comercio (en adelante “El Comercio”) al Servicio accesorio y opcional de aceleración de cupones (en adelante “Cobro Anticipado”) brindado por Payway S.A.U. (en adelante La Administradora).
Es condición que el Comercio se encuentre adherido previamente al Programa de Medios de Pago y posea los números de establecimiento habilitados para el Servicio de Cobro Anticipado (en adelante Establecimientos).
Todos los documentos, con sus estipulaciones y condiciones que regulan la operatoria del Comercio en el Programa Medios de Pago aplican a la operatoria aquí prevista y mantienen su plena vigencia en tanto no resulten modificados por el presente documento.
1. El servicio de Cobro Anticipado es un servicio opcional para los Establecimientos para sus ventas realizadas con cualquiera de las marcas de Tarjetas y soluciones de adquirencia de la Administradora de acuerdo con el siguiente detalle:
1.1. Ventas con tarjetas prepagas y de crédito en 1 (un) pago;
1.2. Ventas con tarjetas de crédito realizadas bajo el Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios denominado "Cuota Simple”;
1.3. Ventas con tarjetas de crédito en cuotas alcanzadas por un acuerdo particular con Entidades emisoras de tarjetas de crédito;
1.4. Ventas con tarjetas de crédito en cuotas que no se encuentren alcanzadas bajo algún acuerdo particular con la Administradora.
En virtud del servicio de Cobro Anticipado, la Administradora abonará al Establecimiento tales transacciones en el plazo de 24 horas hábiles bancarias de realizada su presentación, descontando la Tasa de Aceleración (tal como se define más adelante).
El servicio de Cobro Anticipado de cupones solo podrá incluir transacciones presentadas en fechas posteriores a la fecha de inicio del Período de Vigencia de los TTyCC. La Administradora se reserva el derecho de no brindar el Servicio de Cobro Anticipado para transacciones realizadas con tarjetas emitidas por ciertas entidades bancarias.
2. Estarán excluidas las transacciones que correspondan a:
2.1. Modalidades de venta con plazo de pago pactado. (Agro y Distribution)
2.2. Establecimientos que pertenecen a rubro “Misceláneos”.
3. Por el Servicio de Cobro Anticipado, el Comercio abonará a la Administradora una tasa
directa por día hábil anticipado (Tasa de Aceleración), sobre el monto, neto de arancel y costo
financiero del Plan de Cuotas, de cada transacción incluida en el servicio de Cobro Anticipado,
la cual se encuentra publicada en https://www.payway.com.ar/anticipacion-pagos
La Administradora podrá modificar la Tasa de Aceleración debiendo comunicárselo al
Comercio mediante los medios establecidos en el punto 5 de los presentes TTyCC con 2 días
hábiles de anticipación a que la misma sea implementada.
4. La Administradora, a su exclusivo criterio, podrá fijar los siguientes límites máximos de
aceleración (en adelante “los Límites”):
a) “Límite de stock financiero disponible” (o “LSFD”) es el disponible máximo que el
Establecimiento puede utilizar para acelerar cupones. Este límite es fijado por la
Administradora, y se compone por el monto acumulado de los cupones que hayan sido
acelerados por el Establecimiento en el marco del servicio Cobro Anticipado y que se
encuentren pendientes de pago por el Banco Emisor. El monto acumulado de cupones
acelerados no podrá exceder del LSFD; y
b) “Límite de volumen acelerable por día hábil” (o “Límite Diario”) es el disponible máximo que
el Establecimiento puede utilizar para acelerar cupones en un día hábil. Este límite es fijado
por la Administradora, y se compone por el monto los cupones que hayan sido acelerados por
el Establecimiento en el marco del servicio Cobro Anticipado en cada día de operación. El
monto acumulado de cupones acelerados por día hábil no podrá exceder del Límite Diario. El
volumen operado por el Establecimiento durante los días inhábiles formará parte del volumen
presentado por el Establecimiento a considerar en el primer día hábil posterior.
4.1. La Administradora comunicará los Límites al Establecimiento mediante el envío de un
correo electrónico a la casilla informada por el Establecimiento, pudiendo modificar los
mismos con aviso previo de 48hs hábiles por la misma vía.
4.2. El Límite Diario no será acumulable. Es decir que, si el Establecimiento no llegó al máximo
del Límite Diario en un día, la diferencia no se acumula en los Límites Diarios subsiguientes.
4.3. Si el Establecimiento supera alguno de los Límites, la Administradora podrá optar por:
1) Suspender, interrumpir o discontinuar, total o parcial, temporal o definitivamente, el
Servicio de Cobro Anticipado de forma inmediata sobre todos o algunos de los
establecimientos participantes del servicio; y/o
2) Aplicar al Establecimiento, dentro de las 48 horas hábiles posteriores de haberse excedido
cualquiera de los Límites, una tasa de interés agravada de un 30% adicional sobre la tasa de
interés que se le estuviera aplicando al Establecimiento, sobre el volumen excedido.
El ejercicio de cualquiera de estas opciones es facultativo para la Administradora, pudiendo
ejercer ambas o sólo una de ellas a su exclusivo criterio. Sin perjuicio de ello, se aclara
expresamente que la Administradora en ningún caso estará obligada a acelerar cupones por
encima de los referidos Límites.
Asimismo, se aclara expresamente que si el Establecimiento excede en un 20% cualquiera de
los Límites, además de la facultad de la Administradora de aplicar lo previsto en el inciso 2)
precedente, la Administradora resolverá automáticamente el Servicio de Cobro Anticipado
para la Empresa, sin derecho de la Empresa de efectuar reclamo alguno a la Administradora.
5. El Comercio reconoce a la Administradora la facultad de modificar estos TTCC mediante
preaviso con 5 (cinco) días corridos de anticipación a su vigencia -salvo que a lo largo de estos
TTyCC se establezca un plazo menor o que las modificaciones se justifiquen por razones de
fuerza mayor y/o teoría de la imprevisión- a través de alguno de los medios detallados en el
punto de notificaciones.
Si dentro de tal plazo, el Comercio no optare por la rescisión, se entenderá que las
modificaciones introducidas son aceptadas y serán de cumplimiento obligatorio.
Toda modificación que la Administradora realice, incluyendo sin limitación, la modificación de
estos TTyCC, límites, Tasa de Aceleración, cargos, etc, podrá efectuarse mediante avisos a
través de circulares y/o notificaciones y/o notas y/o aclaraciones y/o colocando el texto de
dicha comunicación en el Mi Payway y/o Sitio Web de Payway y/o por correo electrónico a la
dirección de mail declarada por el Comercio. Tales comunicaciones serán consideradas como
integrantes de los presentes TTyCC. Las comunicaciones se presumen conocidas por el
Comercio desde la fecha de su puesta a disposición.
El comercio, en caso de no aceptar las modificaciones que la Administradora realice a estos
TTyCC, tendrá la posibilidad de solicitar la baja del servicio de Cobro Anticipado de acuerdo con
lo dispuesto en el Artículo 8°.
6. Por cualquier consulta relacionada con el Servicio de Cobro Anticipado, el Comercio podrá
comunicarse al siguiente teléfono: 4379-3385 desde Capital Federal o al 0800-666-1126 desde
el Interior del País en el horario de Atención al Cliente de lunes a viernes de 9 a 20 horas.
7. La adhesión al servicio de cobro anticipado y la vigencia de los presentes TTyCC estará
subordinada a la vigencia de la adhesión del Comercio al Programa de Medios de Pago, de
manera tal que, si por cualquier causa la adhesión quedase sin efecto, automáticamente se
resolverá y cesará la vigencia de los presentes TTyCC.
8. La adhesión al Servicio de Cobro Anticipado podrá ser discontinuada por cualquiera de las
partes, quienes podrán, unilateralmente, declararlo rescindido sin necesidad de invocar causa
y sin que ello genere responsabilidad alguna.
8.1. Para ello, en los casos en que el Comercio quiera dar de baja el Servicio de Cobro
Anticipado podrá hacerlo de la siguiente manera:
a) comunicándose Telefónicamente al 4379-3385 desde Capital Federal o al 0800-666-1126
desde el Interior del País en el horario de atención al cliente que es de Lunes a Viernes de 9 a
20 horas. Una vez efectuada la baja del Servicio telefónicamente, el Comercio recibirá un
correo electrónico confirmando la baja del Servicio o;
b) a través del Portal Mi Payway (https://mi.payway.com.ar/ms/ui-login/login). Para ello,
deberá ingresar sus datos de Usuario y la Contraseña correspondientes. Una vez dentro de la
plataforma, deberá dirigirse a la opción “Cobro Anticipado” ubicado en el menú lateral
izquierdo. En dicha pantalla, se desplegará una solapa con los establecimientos que se
encuentren adheridos al Servicio de Cobro a Anticipado. Para solicitar la baja parcial del
Servicio de Cobro Anticipado, deberá desmarcar/destildar los establecimientos que quiera dar
de baja, en caso de querer realizar la baja total del Servicio de Cobro Anticipado, deberá
“Seleccionar todos” los establecimientos y presionar el botón “confirmar cambios” para
finalizar el proceso.
c) En caso de tener asignado un Ejecutivo de Cuenta, el Comercio deberá enviarle un correo a
la casilla electrónica del Ejecutivo de Cuenta solicitando la baja del Servicio de Cobro
Anticipado. El correo deberá incluir los siguientes datos: (i) CUIT; (ii) nombre y DNI de quien
solicita la baja del Servicio de Cobro Anticipado; (iii) fecha a partir de cuándo solicita la baja del
Servicio de Cobro Anticipado; (iv) Indicar si se solicita la baja total o parcial del Servicio de
Cobro Anticipado; (v) en caso de solicitar la baja parcial del Servicio de Cobro Anticipado
deberá indicar los Establecimientos. Una vez confirmada la recepción de este correo
electrónico por parte del Ejecutivo de Cuenta mediante el envío de un correo electrónico, se
procederá a dar de baja el Servicio de Cobro Anticipado.
8.2. En caso de que la Administradora decidiera dar de baja el Servicio de Cobro Anticipado,
notificará al Comercio mediante el envío de un correo electrónico al correo electrónico
informado en el mismo canal de adhesión al servicio.
8.3. En cualquiera de los casos la baja del servicio se hará efectiva dentro de las 48hs hábiles
de haberse comunicado a la otra parte.
9. El Comercio, cede y transfiere a la Administradora en forma irrevocable, sin limitaciones ni
restricciones de ningún tipo o naturaleza, el cobro de las transacciones que, como
consecuencia del Servicio de Cobro Anticipado, la Administradora hubiera cancelado en el
plazo de 24 horas hábiles bancarias de presentadas de acuerdo a los presentes TTyCC; a los
fines que la Administradora perciba directamente de los Bancos Emisores correspondientes las
sumas involucradas en los plazos de pago establecidos originalmente para el cobro de dichas
transacciones, quedando a cargo de la Administradora las notificaciones que eventualmente
correspondan.
10. Ante un desconocimiento o devolución por parte de un tarjetahabiente de una
transacción incluida en el Servicio de Cobro Anticipado, la transacción involucrada será
reversada en su totalidad en la cuenta del Establecimiento, de acuerdo con lo previsto en los
TTyCC correspondientes al Programa de Medios de Pago. En dichos casos, la Tasa de
Aceleración descontada no será reintegrada al Comercio dada la efectiva prestación de servicio
de aceleración de cupones al momento de presentación del cupón. Asimismo, el Comercio
acepta que la Administradora no asumirá ningún tipo de riesgo ni responsabilidad en caso de
existir contracargos, garantizando que mantendrá totalmente indemne a la Administradora
frente a cualquier tipo de reclamo bajo este concepto.
No, no se puede eliminar una presentación. Una vez realizada, la procesaremos. Es muy importante que antes de presentar valides los datos y estés seguro de la información presentada.
Si tu presentación figura en estado “error” significa que el archivo tiene errores de formato (ej.: orden de columnas, cantidad de columnas, etc.) o de valores (ej.: números de tarjeta incorrectos, importes con más de 2 decimales o coma, etc.). Para resolverlo, deberás revisar tu archivo original, corregirlo con la ayuda del Reporte de errores desde “CORREGIR” y realizar una nueva presentación antes de la fecha de cierre de cartera.
No, no es posible realizar presentaciones por fuera del periodo asignado a la cartera que tienen tus establecimientos. Dentro de cartera podés presentar una vez por día, por establecimiento y medio de pago. Sin embargo, consultanos por webcenter para que evaluemos una alternativa para ayudarte.
Contactanos por Webcenter y cargá un ticket con tipificación “Consulta – Demora de respuestas” para que podamos averiguar qué sucedió.
No, no se puede eliminar una presentación. Una vez realizada, la procesaremos. Es muy importante que antes de presentar valides los datos y estés seguro de la información presentada. Podés contactarte con la marca y solicitar que no la procesen. Recordá que, si haces esta gestión, debes notificarnos por webcenter.
Tenés que utilizar la plantilla de presentación en Excel, incluyendo el listado de registros e importes a cobrar.
No, tené en cuenta que el campo ID user debe ser único, no puede repetirse dentro de una misma presentación. Por otro lado, la cantidad máxima de dígitos puede variar según el medio de pago, consultala con cada adquirencia.
Si no ves la sección de Débito Automático en el Portal verificá:
o Que seas usuario Administrador. La sección de Débito Automático solo la pueden ver y navegar los usuarios Administradores.
o Que tengas por lo menos un establecimiento para Débito Automático con cartera asignada e informado por Webcenter dado de alta.
Deberás armar un archivo por cada medio de pago y establecimiento.
No, es muy importante que utilices una única vía de presentación para evitar posibles duplicados. Si presentás por Mi Payway, no podrás hacerlo por PrismaNet.
Controlá el estado de la presentación en la solapa Presentaciones para verificar el estado de estas. Por el momento, no se envían notificaciones ni correos informativos de cambio de estado.
Servicio Básico: Cobrar con débito automático no tiene costo para vos ni para tus colaboradores. Solo pagás los aranceles por cobrar con tarjeta. Para más información ingresá a https://ayuda.payway.com.ar/cobros/medios-de-pago/debito-automatico Servicio Profesional: Para cobrar con débito automático ante otros adquirentes es condición necesaria que contrates el servicio de Conciliación y Consolidación. El costo asociado lo podés consultar https://www.payway.com.ar/cuenta-payway/legales-conciliacion
Informanos por webcenter tu requerimiento y te ayudaremos a configurar esos establecimientos y sus credenciales. Es importante que realices la gestión para tener Payway Profesional, ya que la única forma de presentar medios de pago de otras adquirencias es mediante ese servicio.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam non euismod lectus, vel cursus quam.
Los plazos y tasas varían según la opción de adelanto que elijas. Adelantá 17 días para pagos con tarjetas extranjeras y prepagas, 9 días para ventas en cuotas con Planes Ahora, 7 días para ventas en un solo pago con tarjetas nacionales, y 1 día para ventas a plazos con Planes Payway. Las tasas son bajas, lo que favorece un procesamiento rápido de tus ingresos.